Search This Blog

Showing posts with label acompañante. Show all posts
Showing posts with label acompañante. Show all posts

Thursday, August 9, 2018

Arepa venezolana

La verdad este post me lleva a mis recuerdos de infancia una vez mas... Todas las veces que nos reuniamos en casa de mi abuelo su esposa nos hacia las arepas mas grandes que nos podiamos imaginar eran muy delgadas pero a la vez grandes como el tamaño del plato en el que nos las servian.

Las arepas andinas se caracterizan por ser muy suaves, delgadas y deliciosas, pero para alguien como yo que la descripcion de una tizana bien podría decir que habla de mi, debo decir que me como las arepas que hagan en cualquier rincon de mi pais con el mismo gusto con el que me deleitaba con las arepas de Magdalena cuando chica. Esto se debe a que mi padre siendo de Barquisimeto (la ciudad crepuscular de Venezuela), las arepas que comiamos visitando a mis abuelos paternos era chicas y mas tostaditas vale decir que un poco mas gorditas... Pero luego conoci a unos falconeanos fenomenales que me enseñaron a degustar las arepas peladas (me imagino que el nombre proviene de una preparacion del principio de los tiempos... Pero ahora la mayoria usa Harina PAN, que no es harina para pan sino harina de maiz precocida esa historia sera para otro dia 😅)
Y bueno como narrar que viaje por toda mi amada Venezuela y no llegabas a una ciudad donde no pudieras probar su estilo de arepas y de alli los diferentes rellenos que cada ciudad puede ofrecer.

Para hacer nuestras arepas solo necesitas una taza mediana a grande dependiendo de cuantas arepas quieras preparar, vas a necesitar un Budare, no te compliques si no tienes uno o ni idea de que sera eso, bastara con que tengas un sarten que puede ser pesado o no con teflon o no; te repito los venezolanos somos muy poco complicados, asi que si no tienes un sarten usa una olla o cualquier aparato donde puedas asar unos circulos de masa sin quemarte al tratar de voltearlos.

Ingredientes;

1 1/2 taza de Harina PAN (harina de maiz precocida)
2 tazas de agua a temperatura ambiente
1/2 cucharadita de sal 

Preparacion;

Precaliente el budare a fuego medio,

Disuelva la sal en el agua y  agregue la harina y revuelva hasta que no queden grumos, mi abuela paterna tenia una bandeja de madera que ella llamaba o que llaman aun en esa parte de Vzla Batea, dejame decir que es la cosa mas comoda para amasar que se ha podido inventar, pero si lo unico que tienes es una taza comun no dudes en masagear, apretar, golpear o como te sea mas divertido para procesar esta masa.
Una vez que este homogenea (lo vas a saber porque si aun le falta amasado se abren las orillas de la arepa) toma una pedazo de la masa, yo calculo por la cantidad de masa que me quiero comer... Pero puedes hacerlas de un cuarto de taza, mas grandes mas chicas es al final a tu gusto. Dale vueltas en tus manos hasta que formes una bolita de masa, y comienza a aplanarlas sobre la palma de tu mano como si estubieras aplaudiendo, circula una mano y dale forma a las orillas de la misma tratando de que te queden tan redondas como te sea posible, continua intermitentemente aplanando y redondeando, hasta que logres el grosor y el tamaño deseado, colocalas en el budare y dejalas cocinar 3-4 minutos por cada lado, mi metodo para comprobar que estan listas es darle unos golpecitos con los dedos en cada lado, el sonido es vacio como golpeando madera, si no obtienes ese sonido necesitan un minuto mas o dos.
Tomalas con un paño o servilleta y con un cuchillo abrelas por un costado, rellenalas de tu comida favorita y disfrutala.

Tips;
- A mi madre le gustan con queso pero no rellenas, ella cambia la mitad de la sal por una taza de queso, el queso que tengas en casa servira si decides hacerlas asi.
- Si quieres hacerlas con fibra cambia media taza de harina PAN por avena o un cuarto de taza de harina por linaza, tambien puedes agregarle pure de vegetales o verduras, por ejemplo media taza de pure de platanos maduros hervidos para unas arepas mas dulces, remolachas o zanahorias o para una version un poco mas saladita usa espinacas.
- Cuando mi madre cocina nos reunimos todos en casa, la manera mas facil de describir lo que quiero decir es somos 30 integrantes reunidos para esta comida y nos gusta sentarnos al mismo tiempo para compartir historias en la mesa asi que mi madre prepara las arepas y las precocina solo hasta que forman una cascara suficiente solidas para colocarlas al horno y que terminen de cocinarse alli mientras se preparan el resto.
-Las arepas que nos preparaba Magdalena eran tan grandes que ella colocaba plasticos en una mesa y aplanaba la arepa alli mientras les daba la forma circular ese es un buen metodo si no te sientes con la confianza de hacerlas a palmadas.
- La manera mas comun de comer arepas en mi pais debe ser acompañandolas de huevos jamon y queso, pero la verdad consigues los rellenos mas comunes como pollo y queso, asi como todo lo que compone un pabellon osea; frijoles negros conocidos como caraotas, carne desmechada, queso platanos maduros fritos en tajadas y en algunos casos hasta aguacate... Juntos o separados esto describe algo de la variedad de sabores que puedes poner en una arepa (me las he comido rellenas de huevos de codorniz o camarones al ajillo por nombrar solo algunos).
-La manera mas simple de poner algo en esas barriguitas exigentes es un poco de la masa que le puedes sacar a tu arepa ya cocida, un poquito de mantequilla y algun queso de sabor suave (fresco, mozzarela a mi hija le gustaba el queso de año rallado).
- Finalmente si lo tuyo no son los rellenos disfrutala a pedazos con un poco de crema o en tu sopa favorita... Yo la llamo pizca andina, pero he oido de los colombianos llamarla changua.

Tuesday, April 29, 2014

Guacamole



While everybody connects guacamole with a dip and then mash the avocado I prefer the texture that the more wholesome pieces offer allowing to be mash or chee inside your mouth its like a dance for my palate.
I remember growing up a girl who came to live wi us taking the avocados from a tree we use to have in our backyard and using it in slices on top of our salads, I think that and the idea of not havinh mashed foods on my plate which drove me to try this..... I hope you like it.

You will need;
1 small ripe avocado
7 cherry tomatoes
1 tbs red onion small diced
1/4 cup cilantro chopped
1 tbs lime juice
1/2 tbs olive oil
Sal

Cut the avocado in half and take the pit out, with a serrate knife draw lines along and then across the halved avocado and with a spoon take the avocado out of the peel and into a medium bowl, cut the tomatoes in half and mix all the ingredients with the avocado, be carefull to mix not mash, let it rest for at least 5 minutes so the flavor can marinate.
Serve in the peels for a funny look or in top of a piece a grill meat or as a side dish.

Enjoy it.
                                    

Mientras todo el mundo conecta guacamole con un pure y  trituran el aguacate prefiero la textura que las piezas más enteras ofrecen permitiendo hacer puré o masticarlo dentro  de su boca es como un baile para mi paladar.
Recuerdo que creciendo a una chica que vino a vivir con nosotros bajando los aguacates de un árbol que teniamos en nuestro patio trasero y como lo colocaba en rodajas sobre  nuestras ensaladas, creo que eso y la idea de no ver puré en mi plato lo que me llevó a probar esto ..... Espero que les guste.

Usted necesitará;
1 aguacate pequeño maduro
7 tomates cherry
1 cucharada de cebolla roja pequeña cortada en cubitos
1/4 taza de cilantro picado
1 cucharada jugo de limón
1/2 cucharada de aceite de oliva
Sal

Cortar el aguacate por la mitad y sacar la semilla, con cuchillo serrado trazar unas líneas a lo largo y después a lo ancho de cada mitad y con una cuchara de tomar el aguacate de la cáscara en un tazón mediano, cortar los tomates por la mitad y mezclar todo el ingredientes con el aguacate, ten cuidado de mezclar no aplastar, dejar reposar durante al menos 5 minutos para que el sabor pueda mezclarse.
Servir en las cáscaras para una aspecto divertido o en sobre de una pieza de una carne o como guarnición.

Que lo disfruten.